Como muchas cosas en la vida, no hay recetas para escribir un reporte científico. Lo que si tenemos, son los apartados que debe cumplir una publicación de tal estilo. A continuación les pongo algunos ejemplos, para que elijan el más adecuado.
Durante el segundo encuentro de profesores de Química del IEMS, realizado el día 4 de agosto de 2008 en las instalaciones del plantel Coyoacan, en su charla titulada "El uso de las TIC's en la práctica docente", el Dr. Jorge Martínez Peniche de la UNAM nos compartió algunas ideas para aprovechar éstas en nuestra labor académica.
Se mencionaron, entre otros, los foros de discusión, los blogs, y las redes sociales, así como algunos aspectos sobre posibles aplicaciones de ellos en estrategias de enseñanza - aprendizaje.
En ese sentido, el DTI del plantel Miguel Hidalgo, Sergio Muñiz Rogel, comentó que no era muy alentador el hecho que al buscar la palabra IEMS en la página de videos de You Tube, sólo surgieron resultados como golpiza al emo y otras por el estilo, bastante alejadas de los aspectos académicos.
Con la finalidad de cambiar esa percepción, la Academia de Química del plantel Otilio Montaño ya ha trabajado en la inclusión de videos, elaborados por sus estudiantes en dicha página sobre algunos temas de Química.
Siguiendo su ejemplo, los estudiantes de Química II de la Preparatoria de Iztacalco, aceptaron el reto de exponer sus conocimientos sobre el tema de reacciones redox ante públicos diferentes fuera de la preparatoria, con la idea de que, además de evaluar sus conocimientos, los estudiantes desarrollaran sus habilidades de comunicación.
A continuación, se muestran los resultados. Es de destacar la originalidad de los lugares y estilos aplicados por los estudiantes en su exposición:
Nos alcanzó el destino y un grupo de personas que comparten una idea, están manifestándola con todo derecho, aunque desafortunadamente eso evita nuestro desarrollo.
No obstante, este espacio es nuestra guía para continuar trabajando en la consecución de nuestros objetivos.
GRUPO M404 Continua con la creación de tu tríptico. Para el balance redox te puedes apoyar en las siguientes páginas:
Puedes enviar tu tríptico para revisión al buzón de correo electrónico, o en la siguiente dirección:
www.twitter.com/cyberquim
M301 Deben continuar sus investigaciones para responder la pregunta: ¿Es pura el agua ePura? Recuerden que deben aclarar sus conceptos antes de responder.
A partir de la lectura de la información anterior, haz lo siguiente:
Escribe un texto de dos a trés párrafos donde expliques que es una reacción química, su clasificación, la diferencia de ésta con la ecuación química y su importancia, si es que la tiene. Publícalo en tu blog
PARA LOS DOS GRUPOS: Cualquier duda, aprovechen la sección de comentarios de esta entrada, o a la dirección: www.twitter.com/cyberquim
Como seguro te habrás dado cuenta, existen varias pestañas en la parte superior de tu formulario de estrada. En ellas, puedes modificar las opciones de presentación de tu blog, moderar comentarios, e incluso agregar pequeñas aplicaciones, conocidas como "gadgets", explóralas con calma y verás que tu blog te será cada vez más útil.
Te propongo que para hoy juegues con las opciones de tu blog y nos comentes, en esta entrada, lo que lograste con ellas, y nos retroalimentes sobre la experiencia en el taller trabajado.